Descripción:Paciente mujer de mediana edad, de actividad laboral sedentaria , que sufrió traumatismo con caída y apoyo de la extremidad en hiperextensión. Refería dolor sobre hombro y brazo izquierdo y presentaba limitación dolorosa de la movilidad.
El diagnostico clínico de sospecha fue de tendinopatía de supraespinoso postraumática y se pautó tratamiento médico y fisioterapia de hombro.
Al no mejorar, se decidió estudio de imagen de hombro RMN (resonancia magnetica nuclear) que demostró probable rotura de tendón supraespinoso.
Se decidió intervención quirúrgica artroscópica en donde se visualizó rotura completa de tendón supraespinoso y lesión condral en cabeza humeral por debajo de la porción larga del bíceps braquial(imagenes 1 y 2).
Se practicó reparación del tendón supraespinoso mediante sutura del mismo y anclaje óseo en doble fila, consiguiéndose el restablecimiento de la huella o inserción natural tendinosa (imagenes 3 y 4).
La evolución postoperatoria fue favorable, con disminución progresiva del dolor, y recuperación de la movilidad. Recuperación completa a los 5 meses de evolución sin secuelas.
COMENTARIO: Aunque la mayoría de las lesiones traumáticas del hombro se resuleven espontáneamente, las roturas del tendón supraespinoso son con frecuencia causa de dolor persistente que no mejora tras la rehabilitación. En estos casos, la cirugía artroscópica ofrece, por un lado, un diagnostico preciso de la lesión o lesiones asociadas y por otro un tratamiento adecudado de las mismas con una recuperación funcional completa. |